Programación

EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS DEL VESTIR Y LA MODA III

“Produciendo conocimiento con otros”

VIERNES – SEPTIEMBRE 13

PRESENTACIÓN INICIAL

Mauricio Velasquez Posada 8:00 am

CONFERENCIA INICIAL            

Raúl Domínguez Rendón

8:10 – 8:40 Medellín

Vestido, Cuerpos y Moda en Medellín 1900-1940

En esta charla se hace un breve recorrido histórico por los desarrollos económicos, tecnológicos, arquitectónicos, sociales, políticos y culturales que convirtieron a Medellín en una ciudad. Esos cambios, que tuvieron un importante impacto en el vestido y la moda, se presentan en esta secuencia:

–           Modernidad – Modernización – Modernismo
–           De pueblo a ciudad: nuevos grupos sociales
–           De la artesanía a la industria
–           Arquitectura y espacios urbanos
–           Servicios y comunicaciones
–           Vida cotidiana
–           Consumo, vestido y moda
–          Cuerpos modernos

CLAUDIA FERNÁNDEZ

8:40 – 9:00  Medellín

Lanzamiento libro: «De vestidos y cuerpos»

Esta obra reúne cinco artículos y ponencias realizados entre los años 2008 y 2010. Los temas giran alrededor de diversos interrogantes alrededor del vestido como objeto del Diseño y del vestir como práctica que se nutre de diferentes áreas del saber. Incluye tanto aspectos sobre la práctica pedagógica desde un punto de vista analítico y exploratorio, llevada a cabo en el curso llamado Procesos Creativos del programa de Diseño de Vestuario en la Universidad Pontificia Bolivariana, como algunas reflexiones teóricas acerca del cuerpo vestido en el contexto social y cultural.

MARGARITA BAQUERO

9:00 – 9:20 Medellín

Una Metodología para el Taller Funcional: Casos de Estudio.    

El objetivo de esta ponencia es exponer la metodología que se aborda en la materia de taller de la Maestría de Diseño de Producto con Textiles Tecnológicos, la cual tuvo bastante éxito entre las estudiantes. El exponer algunos casos ejemplificantes en el que las alumnas presentan su propia experiencia hace de esta propuesta un modelo posible a seguir.

ANGELA JIMÉNEZ –  JOHANA ZULETA – BLANCA ECHAVARRIA

9:20 – 9:40- Medellín

Exploración del tejido de punto manual y tricotado a partir de sus componentes matemáticos estructurales y su aplicación al vestuario.

Con este planteamiento investigativo, se pretende dar una visión particular desde el Diseño de Vestuario a la exploración de la técnica del tejido de punto y del sustrato resultante, el Tejido o pieza tejida, que se construye en máquinas tricotosas rectilíneas apoyado por las raíces antropológicas que aporta el tejido manual con sus conceptos de mito, ciencia, tradición e historia.

MIRYAM RESTREPO – JAQUELINE MARTÍNEZ – MARÍA QUIROGA

9:40 – 10:00 – Medellín

Geometría de Patrones, una forma de llegar al vestido.               

En el curso de Geometría de Patrones, se ha desarrollado, implementado y madurado una metodología específica la cual ha permitido que los estudiantes en interacción con los docentes lleguen a propuestas estructuradas de investigación aplicada de la geometría al vestido, a través de ejercicios y teórico-prácticos que denotan la apropiación de los conceptos propuestos al interior del aula aplicados en productos reales. En estos ejercicios, desarrollados en dos proyectos en el semestre, se abordan temas como: Construcciones, Cortes. Transformaciones y Deconstrucciones geométricas aplicadas al diseño de vestuario a través de la construcción de moldes, para el desarrollo de diseños.

DESCANSO (10 minutos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s